| 
 
  | 
 Cuba  | 
 
  | 
| 
 Una identità in movimento  | ||
| 
 
  | ||
A treinta años de 
Conversación con el último norteamericano
 Lázaro David Najarro Pujol
 Transcurridos treinta años de su publicación, presente en la Feria
Internacional de Libro, en la subsede de la ciudad de Camagüey, sale a la
luz nuevamente el testimonio, Conversación con el último norteamericano, del escritor nuevitero Enrique Cirules. 
 Cuando el autor visitó por primera vez la perdida ciudad de los norteamericanos en el norte de la 
comarca camagüeyana del actual municipio de Sierra de Cubitas, ya hacía muchos años que tenía noticias de los 
mitos y leyendas contados por pescadores y navegantes en los embarcaderos y ensenadas de cayo Romano. 
 Por entonces ya la comunidad de La Gloria City se encontraba marcada por la desolación y la ruina, que había 
sido habitada por colonos, agricultores y aventureros. 
 Fundada a finales del siglo Diecinueve se le mostró al escritor Enrique Cirules con sus grandes caserones al 
estilo del sur de los Estados Unidos, construidos con maderas preciosas, ahora roídos por las lluvias y el aire 
salino. 
 Los cobertizos descolgaban tablas sobre la maleza; y los brocales de los pozos estaban llenos de esa tierra 
rojiza que suele dominar en toda la comarca; y había, también, alguna alta y solitaria chimenea en la calle 
principal; y en la distancia, se podían notar las cercas desechas, señalando donde finalizaba el pueblo y 
comenzaban los montes y frutales. 
 En una antigua calle lateral, convertida ahora en un simple trillo por una voraz yerba, se podían observar los 
vestigios del hotel de Neustel, testigo de antiguos festines y esplendores. 
 El hotel Saint James, propiedad de la familia Alger, ya se encontraba totalmente ruinoso; y donde antes 
estuvieron sus hermosos jardines, revoloteaba un montón de papeles: periódicos, manuscritos y cartas, que el 
escritor se apresuró en rescatar. 
 Tres años permaneció el escritor en lo que había sido aquella ciudad de norteamericanos, para conformar uno 
de esos insólitos libros, con la historia de La Gloria City, y con sus personajes, protagonistas de aventuras y 
leyendas, pequeñas alegrías y tristezas, de ilusiones y desesperanzas, como ese hálito desgarrado que siempre 
arrastró a William J. Schofield. 
 En este libro de Cirules aparecen los espacios de nobleza que rozaba la sueca Miss Cab, cada vez que 
abandonaba su cabaña de troncos, para montar un brioso caballo, y recorrer caminos polvorientos con dos 
pistolas al cinto. 
 Está la visión de Carolina la Loca, quien acabó por destrozar su piano mientras tocaba melodías de Chopín; la 
ira que mostraba desde su taberna Garry; y la ternura y nostalgia que acompañó hasta el último día de su muerte 
al violinista Pearcy Alger; y está la mágica presencia de Pit Ostram; y las aventuras del pirata Harold Griffing y 
Lola Macabí. 
 Está presente el misterio que rodeó al asesinato de Porter, por el disparo de Winchester que atravesó una 
ventana y le atravesó el corazón; y el trágico destino de Michell, entre amigos y negros de Nassau; y la tragedia 
de la delicada Helen, la hija del pistolero míster Carner, con sus historias del oeste. 
 En Conversación con el último norteamericano está presente la soledad de Kane; y los insólitos amores de 
una vieja austriaca con un joven de Nueva York; y la infinita tristeza que solía mostrar a su paso Federico 
Shipher; con las imprevisiones del coronel John Early, y las perversiones que instalaron en La Gloria City los 
hermanos Mollenhauer. 
 Dice el autor que es un testimonio, otros como yo que es la interpretación de Enrique Cirules de la entrevista 
con el personaje central y los demás protagonistas y enigmas como los del polaco Wester; el misterio que siempre 
rondó la muerte y la vida de Beck y Baxter, y las nostalgicas evocaciones alrededor de la presencia de Ernest 
Hemingway en el viejo canal de Las Bahamas. 
 En Conversación con el último norteamericano, hay todo eso y mucho más; en este fabuloso libro de 
Enrique Cirules, calificado por los críticos como uno de esos insólitos textos, cuyos relatos cargados de ilusiones, 
esperanzas, nostalgias y frustraciones, se trasmiten a través de la voz más que fantasmal de su protagonista: del 
viejo William Stokes. 
 El último norteamericano, con esa visión desgarrada, desde el cementerio de la colina, fue capaz de reconstruir 
la verdadera historia de una ciudad de norteamericanos, desaparecida entre los bosques, la lluvia y el aire salino 
de la comarca. 
 Mas que una historia, conversación con el último norteamericano es ese mito y leyenda que conformaron 
cientos de emigrantes norteamericanos en estos parajes. 
 Conversación con el último norteamericano posee el poder de la evocación y la fuerza irresistible de la 
nostalgia. La delicada y triste y gloriosa evocación de personajes que poblaron una ciudad de norteamericanos en 
Cuba; paraje condenado a convertirse en una ciudad de fantasmas, en pleno trópico. 
 Y no podía ser de otra manera, para un libro cuyo personaje central es un hombre obsesionado con esos seres 
oníricos que poblaban sus recuerdos, desde los años en que La Gloria City era una ciudad llena de esplendor. 
 Sobre el autor, Enrique Cirules (Nuevitas, Cuba, 1938) es narrador y ensayista. entre sus títulos más afamados 
se encuentran La otra guerra, cuentos, 1980; y las novelas La saga de La Gloria City, 1983; y 
Bluefields, 1986. 
 También se incluyen: Los guarda fronteras, 1983. El imperio de La Habana (estudio sobre la 
presencia de la mafia norteamericana en Cuba), mereció el Premio Casa de las Américas 1993; y el Premio de la 
Crítica en 1994. 
 Prestigian al escritor: Luces sobre el canal, cuentos, 1999. su más reciente éxito lo alcanzó con su libro 
El iceberg de Ernest Hemingway en la cayería de Romano (ensayo histórico y literario que aborda aspectos 
desconocidos o poco estudiados, alrededor de la vida y la obra del más universal de los escritores 
norteamericanos. Este libro obtuvo mención en el Premio Casa de las Américas en 1999. 
 
Lázaro David Najarro Pujol, escritor y periodista.
Hacía poco menos de un mes que había muerto James, el último de los Alger, y ahora sólo restaba que Cirules 
se encontrara con el último norteamericano de la Gloria City: William Stokes, quien permanecía sentado en un 
antiguo balance, bajo el alero ruinoso de su antiguo caserón. 
Conversación con el último norteamericano es un libro lleno de leyendas, mitos y realidades, de 
rememoraciones, a través de los recuerdos de William Stokes. 
Labora en la emisora Radio Cadena Agramonte de Camagüey.
Autor de los libros Emboscada y Tiro de Gracia,
ambos publicados por la Editorial Acana de Camagüey.
Cuba. Una identità in movimento
Webmaster:  Carlo Nobili — Antropologo americanista, Roma, Italia
 © 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados